<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/7370099555021765247?origin\x3dhttp://estoestalleno.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

ESTO ESTÁ LLENO | AQUÍ HAY DE TODO
Blog

retratos artificiales | 18 / 09 / 07


1


2


3

paisaje muerto porque no existe, no es natural ni aleatorio, pero responde a una figura/fondo que se remite a lo básico, a lo elemental como paisaje, al retrato de la forma que quiere abstraerse de un significado convencional, queriendo ser la distinción mínima que podría alcanzar la relación forma/fondo en el mirador de lo intangible.

Etiquetas: ,

| Siguiente »
| Siguiente »
| Siguiente »
| Siguiente »
| Siguiente »
| Siguiente »
| Siguiente »
| Siguiente »
| Siguiente »

El 23 de septiembre de 2007, 20:27, Anonymous Anónimo dijo...

mm...

se parece a mi pelo...

extraño no..    



» Publicar un comentario
 
   





2006 esto.esta.lleno | El contendio de este blog puede ser reproducido,
referenciado de cualquier manera en cualquier lugar y por quien sea.